Hemeroteca

SATSE Baleares rechaza el convenio colectivo de la sanidad privada

SATSE acusa a la patronal de la sanidad privada de vulnerar derechos fundamentales como la libertad sindical, y anuncia que interpondrá una demanda para reclamar la nulidad del proceso de negociación.

El pasado 25 de agosto se suscribió un preacuerdo de convenio colectivo de la sanidad privada entre la patronal UBES y los sindicatos CCOO y UGT. Posteriormente, el día 1 de septiembre se ha rubricado, por parte de las mismas organizaciones, el texto articulado completo del nuevo convenio, vigente hasta final de 2023.

El Sindicato de Enfermería SATSE rechazó frontalmente dicho preacuerdo. A partir de ese momento, y a pesar de ostentar una representatividad del 15% en el sector, y ser por tanto miembro de la comisión negociadora, el sindicato no ha sido convocado por la patronal a las reuniones posteriores de la comisión, apartándolo por tanto de la negociación y las modificaciones del resto del articulado del convenio, es decir, prácticamente su totalidad.

Por lo anterior, SATSE acusa a la patronal de la sanidad privada de vulnerar derechos fundamentales como la libertad sindical, y anuncia que interpondrá una demanda para reclamar la nulidad del proceso de negociación.

Consecuentemente, SATSE NO ha sido firmante del texto del convenio colectivo, por los siguientes motivos:

  1. El 0% de subida en 2021, el 4,75% de 2022 y el 3,25% de 2023 van a suponer una pérdida de poder adquisitivo tremenda para los trabajadores/as de la sanidad privada. Teniendo en cuenta que el IPC acumulado desde enero de 2021 a julio de 2022 era ya de un 12,5%, que el IPC interanual en agosto de 2022 es de un 10,4%, y las previsiones para los próximos meses y el año que viene, la pérdida de poder adquisitivo en 3 años difícilmente será inferior al 12-15%.
  2. Realmente no ha existido ninguna negociación sobre el convenio colectivo, ni contiene ninguna mejora ni evolución desde el convenio anterior. Tres años completos sin ninguna mejora en permisos, jornada, movilidad, ni en ninguna de nuestras condiciones laborales.
  3. La patronal se ha negado a consolidar como salario ninguna cantidad de las mejoras voluntarias que están “maquillando” el sueldo de las enfermeras/os, y mantienen en convenio un sueldo absolutamente indigno a pesar de ser incapaces de cubrir las necesidades de plantilla que tienen. De esa manera se reservan la posibilidad de quitar y poner mejoras de sueldo a su criterio, en función de la demanda de enfermeras, mientras siguen sobrecargando de trabajo a los profesionales y poniendo en riesgo la seguridad del paciente, con bajas coberturas y ratios pésimas.
  4. Las enfermeras siguen realizando una jornada anual de unas 100 horas superior al resto de colectivos, debido a la necesidad de entrar antes y salir después de la hora de inicio/final del turno para transmitir la información clínica de los pacientes, lo que conocemos coloquialmente como solape de jornada.
  5. Negativa de la patronal y los sindicatos firmantes a dialogar sobre el resto de reivindicaciones de SATSE, como la regulación de un sistema de carrera profesional, limitación de las ratios enfermera/paciente según servicios, y mejoras en los permisos para formación continuada y conciliación de la vida familiar y laboral.
  6. Rechazamos total y absolutamente la concesión de una dispensa sindical (150 h/mes) a UGT y CCOO, a cambio de firmar un acuerdo que consideramos paupérrimo para los trabajadores/as, y extraordinario para una patronal que está registrando unos beneficios descomunales durante los últimos años, incluida la pandemia, a costa de los riesgos para la salud sufridos por los trabajadores/as que son bien conocidos, y las sobrecargas de trabajo a los mismos.
  7. Calificamos el convenio colectivo como desastroso para los intereses de enfermeros/as, fisioterapeutas y resto de trabajadores.

SATSE ha remitido una carta a todos sus afiliados/as en la sanidad privada, informándoles que va a ejercer medidas de presión sobre las empresas de la sanidad privada, a denunciar en los medios las situaciones que se están viviendo, y en el juzgado aquellas que puedan resultar ilegales, incluido el fomento del intrusismo, a fin de que la enfermería salga de la invisibilidad y el absoluto menosprecio al que se la somete en la sanidad privada.

Delegados hablando pasillo