Información sobre el Decreto de Capacitación Lingüística para el personal estatutario del Ibsalut
El pasado viernes, 9 de febrero, se reunió la Mesa Sectorial de Sanidad para tratar el proyecto de decreto de catalán para el personal estatutario del servicio de salud, pactado por los partidos del Govern en el ámbito político. A continuación, puedes consultar las cuestiones más significativas que recoge para las categorías sanitarias del subgrupo A2:
- Nivel de conocimientos lingüísticos para subgrupo A2 (enfermero/a, matrón/a,enfermero/a de salud mental, enfermero/a de urgencias en A.P. y fisioterapeuta: B1
- Acceso al empleo fijo (OPE): pueden acceder todos los aspirantes. El que no disponga de la certificación dispondrá de 2 años para obtenerla.
- Acceso al empleo temporal (bolsas): pueden acceder todos los aspirantes. El que no disponga de la certificación dispondrá de 2 años para obtenerla.
- Concurso de traslados 2018: pueden acceder todos los aspirantes. El que no disponga de la certificación dispondrá de 2 años para obtenerla.
- Efectos de la no obtención del certificado de nivel B1 tras los dos años previstos. En ningún caso se pierde el nombramiento de personal estatutario fijo o temporal obtenido ni las posibilidades de acceso al empleo. Pasados los dos años sin acreditar nivel B1 no se podría participar en concursos de traslados, aunque pueden establecerse excepciones.
- Efectos sobre la carrera profesional: no tiene efectos sobre la progresión en carrera profesional. No podrán acceder por primera vez los que no dispongan del certificado B1, transcurridos los dos años previstos desde la obtención del nombramiento temporal o fijo.
- Efectos sobre los baremos: serán puntuables para todos los procedimientos de selección y provisión de plazas del IbSalut, los certificados de todos los niveles de conocimientos de catalán.
- Plan de formación y aprendizaje: El IbSalut debe elaborar y negociar un plan de formación interno para garantizar que todos los profesionales obtienen el nivel requerido o superior.
El proyecto de decreto ha sido aprobado por mayoría con los votos de SATSE, USAE, CCOO y UGT. SATSE ha apoyado el documento porque modula los efectos de la ley 4/2016, que estableció el certificado de conocimientos de catalán como requisito de acceso a la función pública, evitando la exclusión de profesionales del acceso al empleo público fijo y temporal. A partir de ahora el decreto debe pasar por el Consell Consultiu y posteriormente ser aprobado por el Consell de Govern.