El Sindicato de Enfermería trabaja para que se respeten los derechos de enfermeras y fisioterapeutas, especialmente en materia de prevención de riesgos y salud laboral
COVID 19: nuevas actuaciones de SATSE Illes Balears
En el contexto de esta crisis sanitaria, los enfermeros/as y los profesionales sanitarios en general estamos sufriendo especialmente el recorte de derechos laborales, hasta hace pocos días incuestionables. Entre otros, se han realizado cambios de puesto y adaptaciones forzosas, y se han visto afectados fundamentalmente los derechos en materia de permisos, licencias y vacaciones, conciliación de la vida familiar y laboral y, especialmente grave, nuestros derechos en materia de prevención y salud laboral. Desde el inicio de la crisis, hemos recibido centenares de notificaciones, comunicaciones, consultas y solicitudes de ayuda en referencia a los aspectos citados. Por eso, desde el primer momento, hemos estado trabajando de forma prioritaria en:
- Evitar los abusos de normativa.
- Hacer respetar el derecho a los descansos y a la conciliación familiar.
- Conseguir la adecuación de las profesionales en estado de gestación y profesionales especialmente vulnerables y de riesgo.
- Vigilar la saturación de los equipos y el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
Actuaciones llevadas a cabo en los últimos días
1. Denuncia al Ib-Salut ante la Inspección de Trabajo en Balears de la situación de desprotección de las enfermeras ante la falta de EPI, y difusión en medios de comunicación y redes sociales (26.03.2020).
2. Denuncia al Hospital Son Espases, junto a los demás sindicatos, ante la Inspección de Trabajo en Balears por la situación de desprotección de los profesionales sanitarios por la falta de EPI (27.03.2020)
3. Solicitud pública al Ib-Salut para dotar hotel/residencia para profesionales que atienden pacientes COVID + y no quieren regresar a sus domicilios por miedo al contagio de familiares. Apariciones en IB3 TV y Radio, Cadena SER, TVE, prensa escrita (26- 27/03/2020).
4. Solicitud pública al Ib-Salut para que se realice la PCR diagnóstica a todos los profesionales con contacto no protegido con pacientes COVID + y a profesionales con síntomas, con o sin contacto estrecho con casos confirmados (25.03.2020 y Mesa Sectorial 01.04.2020).
5. Solicitud al Ib-Salut para homogeneizar la adaptación de puesto a enfermeras en situación de lactancia natural (Mesa Sectorial 01.04.2020).
6. Acuerdo por el que se regula un complemento retributivo para residentes de último año (EIR, MIR…) a los que se requiera para prestar asistencia como profesionales, equiparando su salario a las funciones que efectivamente desempeñan (Mesa Sectorial 01.04.2020).
7. Denuncias ante los organismos internacionales Agencia de Protección de Derechos Fundamentales de la UE, y organización Internacional del Trabajo de la ONU, sobre la situación de desamparo y falta de equipos de protección para profesionales, y vulneración de derechos fundamentales (31.03.2020 y 02.04.2020).
8. Escrito al Ib-Salut denunciando la supresión generalizada de permisos por conciliación de la vida familiar, y solicitud de estudio individualizado de cada caso (03.04.2020).
9. Escrito al Ib-Salut solicitando la concesión de todos los permisos de acúmulo de horas de lactancia (03.04.2020).
10. Escrito al Ib-Salut solicitando información, desglosada por categorías, de los profesionales infectados por COVID 19 y los que están en situación de cuarentena o vigilancia activa (03.04.2020).
11. Escrito al Ib-Salut para que mantenga abiertos durante la crisis los canales telemáticos para solicitar ayudas de acción social: ayuda por hijo menor de 18 o familiar discapacitado, adelantos ordinarios, etc (03.04.2020).
Además del resumen de actuaciones anterior, hemos puesto a disposición de las enfermeras y demás profesionales los siguientes documentos:
- Protocolos y recomendaciones actualizadas del ministerio de sanidad (www.satse.es).
- Modelo de comunicación de riesgo y solicitud de I.T. de carácter laboral para profesionales en cuarentena, gestantes y situaciones de especial vulnerabilidad.
- Hojas de comunicación de riesgos laborales. ➢ Modelo de comunicación exigiendo la disponibilidad de EPIs.
- Modelo de comunicación exigiendo la realización de la prueba diagnóstica del COVID-19.
- Modelo de comunicación de responsabilidad al gerente en situaciones de asistencia sin respetar las medidas de seguridad por causas ajenas a la voluntad del profesional (no disponibilidad de EPIs, falta de mascarillas con filtro, etc).
- Modelo de reclamación personalizada sobre cancelación o no concesión de permisos por conciliación de la vida laboral y familiar y permiso acumulado de lactancia.
Situación de los recursos humanos de SATSE
A día de hoy la situación en SATSE Illes Balears es la siguiente:
▪ 8 delegados/as incorporados/as parcial o totalmente a la asistencia.
▪ 1 delegado/a con diagnóstico de infección por COVID-19 (domicilio).
▪ 2 delegados/as en domicilio por especial vulnerabilidad.
▪ 2 delegados/as en aislamiento domiciliario por contacto estrecho
Nuestros recursos se han reducido drásticamente, incluso hasta el extremo de no poder ofrecer atención presencial en alguna sección sindical. A pesar de ello, seguimos manteniendo abiertos todos los canales de comunicación para consultas,notificaciones, denuncias, situaciones de abuso de normativa, etc, que consideréis relevante, en particular relacionadas con la conciliación de la vida familiar y laboral y con la protección de la seguridad y la salud de las/os profesionales.
Os rogamos que utilicéis preferentemente la vía telemática (correo electrónico y whatsapp) en vuestras solicitudes a SATSE.
Gracias a todos
#JuntosVenceremos