Igualdad
Negar o posponer un nombramiento por embarazo o maternidad es discriminación por razón de sexo
02.10.25 | Estatal

SATSE ha detectado que distintos servicios de salud aplican, de manera sistemática, la imposición de la baja por incapacidad temporal en la semana 39 de gestación a las enfermeras embarazadas, así como la “reserva” de su nombramiento de bolsa de empleo hasta que finalicen su baja maternal.
Se trata de una práctica sin ningún tipo de cobertura legal, ya que no existe norma, acuerdo colectivo ni instrucción oficial que obligue a ello.
Un Ataque a la Igualdad de Oportunidades
Esta imposición supone un grave perjuicio para las profesionales embarazadas ya que las excluye de las bolsas de empleo y penaliza su carrera profesional al causarles una pérdida de méritos y oportunidades frente a otros compañeros y compañeras.
Además de ser ilegal, esta situación desvirtúa las políticas de conciliación e igualdad, obligando a las profesionales a interrumpir su carrera de forma artificial y sin justificación.
La justicia respalda a las enfermeras
Las sentencias de los tribunales en este sentido han sido claras y reiteradas:
- El Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional han declarado nulas estas prácticas, reconociendo el derecho de las enfermeras a la formalización retroactiva de sus nombramientos, con todos los efectos: alta en Seguridad Social, cotización, carrera profesional, trienios, méritos en bolsa y abono de atrasos.
- Negar o posponer un contrato por embarazo o maternidad constituye discriminación directa por razón de sexo, prohibida por el artículo 14 de la Constitución Española.
- La Directiva 2006/54/CE y la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sancionan cualquier trato menos favorable hacia la mujer durante el embarazo o la maternidad, incluso en el acceso al empleo.
Valoración de SATSE
Desde el sindicato denunciamos que la imposición de la baja en la semana 39 o la “reserva” de contratos en bolsa por embarazo es una fórmula discriminatoria que genera pérdida de derechos laborales y económicos y exigimos la eliminación de esta práctica en cada servicio de salud que la lleva a cabo.
Qué hacer si te encuentras en esta situación
- No aceptes reservas informales de contratos.
- Exige siempre la formalización de tu nombramiento, incluso en situación de baja por maternidad o riesgo durante el embarazo.
- Consulta con tu delegada o delegado sindical para reclamar tus derechos, ya sea por vía administrativa o judicial.
Exigimos la eliminación inmediata de estas prácticas en todos los servicios de salud donde existan.